Última actualización del contenido: 03/04/2020
Volver al principio ▲
Acerca del Nuevo Coronavirus
¿Qué son los coronavirus?
Los coronavirus son una gran familia de virus que pueden causar enfermedades que van desde el resfriado común hasta
enfermedades más graves, como el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el Síndrome Respiratorio Agudo
Severo (SARS-CoV). Un nuevo coronavirus (nCoV) es una nueva variante que no se había identificado anteriormente en
humanos. Muchos coronavirus infectan naturalmente a animales, pero algunos también pueden infectar a los seres
humanos. Se cree que los coronavirus se propagan por el aire al toser, estornudar o tener contacto personal cercano,
o al tocar objetos o superficies contaminadas y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos.
¿Qué sabemos sobre el nuevo coronavirus?
Ha habido un brote de un nuevo coronavirus llamado SARS-CoV-2, que apareció por primera vez en diciembre de 2019. El
virus se ha extendido a la mayoría de los países del mundo, incluido Estados Unidos.
Como este coronavirus es nuevo, las autoridades sanitarias aún están aprendiendo sobre el virus y cómo se propaga. La
situación está cambiando rápidamente y los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC) de EE. UU.
brindan información actualizada a medida que se obtiene: www.cdc.gov/ncov
¿Cuál es la diferencia entre COVID-19 y SARS-CoV-2?
COVID-19 es la enfermedad causada por el nuevo coronavirus. El término Síndrome Respiratorio Agudo Severo Coronavirus
2 (SARS-CoV-2) se refiere al virus; Enfermedad de Coronavirus-19 (COVID-19) se refiere a
la enfermedad causada por el virus.
¿Cómo se trata el nuevo coronavirus?
No hay vacuna para el nuevo coronavirus, ni cura o tratamiento específico para COVID-19. No obstante, muchos de los
síntomas pueden tratarse. Los pacientes de COVID-19 deben descansar mucho, beber muchos líquidos, comer alimentos
saludables y controlar el estrés.
Debe usarse acetaminofeno para reducir la fiebre y los dolores y molestias. Para casos severos, se puede necesitar
atención médica para aliviar los síntomas y apoyar las funciones vitales de los órganos hasta que el paciente se
recupere.
Volver al principio ▲
Transmisión
¿Debo preocuparme por la transmisión del nuevo coronavirus?
Somos conscientes de que todo el mundo está preocupado por el nuevo coronavirus. Lo que sabemos por ahora es que la
enfermedad se encuentra en el condado de Santa Clara y está circulando a cierto nivel, pero desconocemos algo
importante: en qué grado. La prioridad es realizar un estudio de salud pública para determinar la magnitud del brote
local. El laboratorio de salud pública del Condado ya tiene la capacidad de hacer pruebas y va a poder evaluar
rápidamente lo que está sucediendo en nuestra comunidad.
El Condado está pidiendo asistencia a colegas de salud pública de todos los departamentos del Condado, así como del
Departamento de Salud Pública de California y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. El
Condado continuará trabajando con estas y otras entidades para responder a los casos, rastrear contactos y
comprender lo que está sucediendo en nuestra comunidad. El Centro de Operaciones de Emergencia lleva muchas semanas
activado y continuará activo en respuesta a esta crisis.
¿Qué se sabe sobre la transmisión por personas que no tienen síntomas?
Varios estudios han documentado la propagación por una persona que aún no tiene síntomas (transmisión
presintomática), hasta 48 horas antes del inicio de los síntomas. Por tanto, una persona puede correr riesgo de
COVID-19 si estuvo en contacto cercano (menos de 6 pies -2 metros- durante un período prolongado de tiempo) con una
persona con COVID-19 confirmado, hasta 48 horas antes del inicio de los síntomas. De todos modos, aún se cree que se
es más contagioso cuando se muestran más síntomas (cuando se está más enfermo). Estos descubrimientos subrayan la
importancia del distanciamiento social: aunque alguien no tenga síntomas, puede seguir siendo contagioso.
Volver al principio ▲
Síntomas
¿Cuáles son los síntomas del coronavirus?
Los síntomas incluyen fiebre, cansancio, tos y dolores musculares o corporales. Si la enfermedad empeora, puede
producir falta de aliento y complicaciones por neumonía. Los síntomas también pueden incluir náuseas con vómitos,
diarrea, escalofríos, sudores nocturnos, dolor de garganta, dolores de cabeza, confusión o pérdida del sentido del
gusto o del olfato. Algunos pacientes infectados tienen solo síntomas leves, mientras que otros, particularmente las
personas mayores o con afecciones de salud subyacentes, pueden desarrollar síntomas más graves. Los síntomas pueden
desarrollarse de 2 a 14 días desde la exposición al virus.
Si desarrolla señales de advertencia de emergencia para COVID-19, busque atención médica de inmediato. Entre las
señales de advertencia de emergencia se incluyen*:
- Dificultad para respirar
- Dolor o presión persistente en el pecho
- Confusión o incapacidad para despertar cuando antes esto no ocurría
- Labios o cara azulados
*Esta lista no es completa. Consulte a su proveedor de atención médica en caso de cualquier otro síntoma que sea
grave o preocupante.
Volver al principio ▲
Pruebas de Coronavirus (COVID-19)
(Nota: La rápida evolución de las circunstancias puede hacer necesario cambiar esta información).
El Departamento de Salud Pública apoya firmemente la expansión de la disponibilidad de pruebas de COVID-19. La actual
falta de capacidad para hacer pruebas generalizadas a nivel nacional y local ha afectado negativamente a nuestra
capacidad para controlar la epidemia, concentrarnos en medidas para reducir la propagación e informar a personas
individuales de su estado de infección. Desafortunadamente, los recursos de pruebas locales y nacionales no se han
ampliado en la medida que esperábamos, y por el momento no es posible evaluar a todos los enfermos.
Pruebas en el Laboratorio de Salud Pública
En el condado de Santa Clara, obtuvimos la aprobación del CDC para realizar la primera prueba de COVID-19 en nuestro
laboratorio de salud pública el 26 de febrero de 2020. El papel del laboratorio local de salud pública es limitado:
sirve como laboratorio de referencia especializado que ofrece pruebas para infecciones emergentes tales
como COVID-19 y como laboratorio puente hasta que están listos otros tipos de laboratorio (comerciales y
académicos) Por ejemplo, al comienzo de la epidemia del virus del Nilo Occidental, solo los laboratorios de salud
pública podían hacer pruebas de ese virus. Muy poco después, el sector comercial estaba ofreciendo abundantes
pruebas para el Virus del Nilo Occidental. En los Estados Unidos, a diferencia de otros países, las pruebas de gran
volumen son realizadas exclusivamente por laboratorios comerciales del sector privado.
El laboratorio de salud pública del Condado puede hacer un máximo de 100 pruebas al día. Recibimos todos nuestros
kits de pruebas del CDC. La cantidad de pacientes que podemos evaluar es mucho menor que la cantidad de kits de
pruebas. Esto se debe a que algunas pruebas se utilizan como controles y se pueden analizar múltiples muestras de
cada paciente para garantizar unos resultados precisos. El laboratorio no está estructurado, ni físicamente ni de
ningún otro modo, para ampliar su capacidad a volúmenes comerciales. En consecuencia, la prioridad actual de las
pruebas del laboratorio de salud pública es garantizar que se haga la prueba a los pacientes hospitalizados, así
como las personas que viven o trabajan en entornos de alto riesgo (p.ej., centros de atención a largo plazo,
profesionales de la salud y personal de primera respuesta).
Pruebas Fuera del Laboratorio de Salud Pública
Hay grandes laboratorios comerciales que han comenzado a hacer pruebas y han proporcionado pruebas a pacientes de
muchos sistemas de prestación de atención médica y muchos locales de recogida de pruebas privados y públicos.
Algunas empresas tienen sitios de recogida de muestras pero no realizan sus propias pruebas, sino que envían esas
muestras a laboratorios comerciales para su análisis.
Una nueva orden regional emitida el 24 de marzo de
2020 requiere que todos los laboratorios que analizan el nuevo coronavirus notifiquen todos los
resultados positivos, negativos y no concluyentes a los funcionarios de salud locales y estatales. Antes de esta
orden, solo se exigía que se informara al Departamento de Salud Pública del Condado de las pruebas con resultado
positivo. Esto limitaba nuestra capacidad de conocer el número total de residentes en el Condado de Santa Clara que
estaban siendo evaluados. Esta orden garantiza que los funcionarios de salud pública a nivel local, regional y en
todo el estado tengan acceso a la información necesaria para comprender, predecir y combatir la propagación de
COVID-19.
Se ordenó a los laboratorios que cumplieran estos requisitos desde el 25 de marzo de 2020, con instrucciones de
informar todos los resultados de cualquier nueva prueba de coronavirus. Ahora estamos compilando y analizando esta
nueva información reportada por los laboratorios, con el objetivo de compartirla periódicamente con el público, a
través del Panel de
Datos sobre COVID-19 del Condado de Santa Clara en nuestro sitio web.
Otros Sitios de Pruebas y Recogida de Muestras
Project Baseline y el estado de California están colaborando para expandir el
acceso a evaluaciones y pruebas de COVID-19 en ciertas áreas geográficas, incluido en el condado de Santa Clara.
Visite su herramienta de evaluación para determinar si es elegible para estos
servicios.
¿Qué sabemos sobre el grado de propagación de COVID-19 en el Condado de Santa Clara?
El aumento de casos confirmados a lo largo del tiempo, así como varios otros datos, indican que el virus se ha
generalizado en nuestro condado. Debido a su muy limitada capacidad de pruebas, el laboratorio de Salud Pública se
ha centrado en evaluar a pacientes con enfermedades graves y a personas con papeles críticos y de alto riesgo, como
los trabajadores de la salud y de primera respuesta. Debido a esto, y a que no estamos evaluando a personas sin
síntomas, la cantidad de casos que detectamos a través de las pruebas es solo una pequeña porción del número total
de personas contagiadas en el condado. Además, debido a que estamos evaluando principalmente a pacientes
hospitalizados, es más probable que los casos que detectamos estén gravemente enfermos y (obviamente)
hospitalizados.
¿Por qué no informa el Departamento de Salud Pública de la ubicación de las personas que dan
positivo?
Nuestros datos actuales indican que el virus está muy extendido por el condado y, por tanto, todos los residentes en
el condado corren riesgo de exposición al virus, independientemente de en qué parte del condado vivan. Todos los
hospitales del condado tienen pacientes con COVID-19. Dar información sobre casos individuales no beneficia al
público y, en cambio, puede hacer que quienes no viven en un vecindario con muchos casos confirmados piensen
erróneamente que corren un riesgo menor.
Como se señaló anteriormente, el Departamento de Salud Pública está pidiendo a los laboratorios que hacen pruebas de
COVID-19 que informen tanto de los resultados positivos como de los negativos, así como de otros datos clave, para
saber si hay áreas de la comunidad con una mayor intensidad de transmisión.
¿Cuánto tiempo se tarda en conocer el resultado?
Depende del laboratorio y la cantidad de muestras en espera de análisis. El Laboratorio de Salud Pública suele tener
resultados en las 24 horas siguientes a la recepción de la muestra.
Volver al principio ▲
A Quién Contactar
Preguntas Generales
Los residentes del Condado de Santa Clara ahora pueden llamar al 2-1-1 para obtener información sobre el nuevo
coronavirus y COVID-19 gracias a una nueva colaboración entre el Condado de Santa Clara y el 2-1-1. Los residentes
también pueden recibir información sobre el nuevo coronavirus enviando un mensaje de texto con la palabra
"coronavirus" al 211211 y siguiendo las instrucciones proporcionadas.
Además de la información sobre COVID-19, 2-1-1 conecta a las personas que llaman con los servicios de la comunidad
local, como alimentos, vivienda, asesoramiento, asistencia laboral, cuidado infantil de calidad, servicios para
mayores, etc.
Sospechas de Infracciones
La Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Santa Clara tiene un formulario en línea para que personas o
empresas denuncien a empresas no esenciales que estén funcionando en violación de la Orden de Quedarse en Casa de la
Oficial de Salud. Puede denunciar a empresas que estén funcionando en violación de la Orden ante la Oficina del
Fiscal del Distrito a través de su sitio web. El formulario
está disponible en inglés, chino, español y vietnamita.